- Para Variar Diario
- Actualidad sin Más de lo Mismo
Con el golazo de Lautaro Martínez frente a Perú, la Selección Argentina dejó prácticamente asegurado su boleto al próximo Mundial. Sin embargo, para Lionel Scaloni, el trabajo apenas comienza. Con cuatro meses por delante antes de la reanudación de las eliminatorias en marzo, el entrenador está decidido a afinar los detalles, evaluando rendimiento, edad y, especialmente, continuidad de sus jugadores en sus clubes.
A pesar de cerrar un gran año con 12 victorias, dos empates, dos derrotas y la consagración en la Copa América, Scaloni ha manifestado su preocupación por la falta de minutos de algunos convocados. Aunque el caso de Gonzalo Montiel destaca como excepción, debido a su compromiso en los entrenamientos y su regularidad en la cancha cuando juega, la escasa actividad le pasó factura: pidió el cambio ante Perú por una molestia en el isquiotibial.
La continuidad será clave para la selección. Scaloni ya anticipó que, salvo en casos puntuales, solo convocará a quienes estén en actividad. Esto incluye un monitoreo del próximo mercado de pases europeo, donde jugadores como Leandro Paredes y Montiel deberán tomar decisiones importantes para asegurar minutos.
Por otro lado, la edad será un factor determinante para algunos veteranos. Nicolás Otamendi (38 años) y Lionel Messi (39 para el inicio del Mundial) son los casos más emblemáticos. Mientras que Otamendi sigue siendo una pieza regular por las bajas de Lisandro Martínez y Germán Pezzella, Messi tiene libertad total para decidir su participación en la Copa del Mundo, dependiendo de su estado físico y motivación personal.
La renovación sigue siendo el sello de Scaloni, quien ya hizo debutar a 50 jugadores en su ciclo, 31 de ellos con menos de 25 años. Giuliano Simeone, Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte y Valentín Castellanos son parte de las promesas que deben consolidar su lugar en este proceso. Asimismo, otros como Enzo Barrenechea, Matías Soulé y Equi Fernández están bajo el radar, dependiendo de su actividad en ligas competitivas.
Sin amistosos programados, las eliminatorias serán el laboratorio de pruebas para ajustar el equipo. Los duelos de marzo ante Uruguay y Brasil serán cruciales para definir qué jugadores mantienen su lugar en el plantel, mientras se intenta preservar la identidad y fortaleza que llevaron a Argentina al éxito reciente.
El tiempo apremia y las decisiones de Scaloni, siempre fundamentadas en el rendimiento, marcarán el camino hacia un nuevo desafío mundialista.