- Para Variar Diario
- Actualidad sin Más de lo Mismo
- 29/05/2025
La Selección de Chile enfrenta un panorama crítico en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, situándose en el último puesto de la tabla y con un calendario restante muy exigente. La ampliación de cupos para esta edición permitió a varios equipos soñar con regresar a una Copa del Mundo, pero para Chile, que no participa desde Brasil 2014, la clasificación parece cada vez más lejana.
Uno de los principales factores detrás de la crisis chilena ha sido la constante rotación de entrenadores. Desde el inicio de las Eliminatorias en septiembre de 2023, la Roja ha tenido tres técnicos distintos. Eduardo Berizzo comenzó el proceso, pero fue destituido por los malos resultados, y Nicolás Córdova asumió de manera interina con la certeza de que un entrenador de mayor renombre tomaría el cargo. En enero de 2024, Ricardo Gareca, conocido por su éxito con Perú, fue designado para revitalizar al equipo y encarar tanto la clasificatoria como la Copa América de junio.
Sin embargo, el desempeño en el torneo continental no fue el esperado, y Chile quedó eliminado en la fase de grupos, donde Argentina y Canadá avanzaron a cuartos de final. Con Gareca al mando, los resultados en las Eliminatorias tampoco han mejorado: la Roja solo ha sumado un punto de los últimos 15 posibles, tras empates sin goles ante Perú y derrotas frente a Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia.
Otro problema que ha afectado al combinado chileno es la falta de un recambio generacional efectivo. Aunque jugadores legendarios como Alexis Sánchez, Gary Medel, Arturo Vidal y Claudio Bravo llevaron a Chile al bicampeonato de América en 2015 y 2016, sus carreras están en declive—Bravo ya retirado—y, aun así, los entrenadores continuaron incluyéndolos en las convocatorias. Esto se debe en parte a que los jóvenes no han logrado consolidarse a un nivel comparable, lo que ha forzado a mantener a los veteranos en el equipo.
El tercer desafío que enfrenta Chile es el difícil calendario que le queda en estas Eliminatorias. Este martes, el equipo se enfrentará a Venezuela en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, en un partido crucial contra una Vinotinto que actualmente ocupa puestos de repechaje. En 2025, los últimos seis partidos de la clasificatoria serán aún más exigentes: en marzo, visitarán a la Paraguay de Gustavo Alfaro y recibirán a Ecuador; en junio, jugarán contra Argentina y viajarán a la altura de La Paz para enfrentar a Bolivia; y, finalmente, cerrarán su participación enfrentando a Brasil de visitante y a Uruguay en casa.
Con solo seis puntos de 33 posibles y a la misma distancia de la zona de repechaje, la selección dirigida por Ricardo Gareca está obligada a ganar al menos cuatro de los siete partidos restantes para mantener viva la esperanza de clasificar al Mundial, después de ausentarse en Rusia 2018 y Qatar 2022.