- Para Variar Diario
- Actualidad sin Más de lo Mismo
- 22/05/2025
En un mundo cada vez más interconectado, trabajar y estudiar desde cualquier lugar es una práctica común. Sin embargo, esta comodidad puede tener un precio alto si se ignoran los riesgos de las redes Wi-Fi públicas. Un informe reciente de Kaspersky reveló que el 18% de los usuarios en América Latina se conecta a estas redes sin verificar su seguridad, y en Argentina el número es aún más preocupante: el 23% de los internautas se exponen de esta manera.
Conectarse a redes Wi-Fi públicas sin precauciones puede abrir la puerta a los ciberdelincuentes, quienes aprovechan estas conexiones inseguras para interceptar, manipular y robar información sensible, como datos personales, credenciales bancarias y correos electrónicos. Además, estos atacantes pueden crear redes falsas con nombres similares a los de redes legítimas para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus dispositivos.
“En un entorno donde trabajar y estudiar desde cualquier lugar es la norma, muchas personas desconocen los peligros de conectarse a redes Wi-Fi públicas sin verificarlas. Estas redes ofrecen comodidad, pero también son puntos de acceso para ciberatacantes”, explica Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor de Kaspersky en América Latina. La experta subraya que las soluciones de seguridad digital son esenciales para alertar a los usuarios sobre conexiones inseguras y reducir el riesgo de exposición.
Para mantener la seguridad de tu información personal, los especialistas en ciberseguridad recomiendan seguir estos pasos:
Usar una VPN (red privada virtual): Permite navegar de forma segura y anónima al ocultar tu dirección IP, dificultando que otros rastreen tus dispositivos y protegiendo tu información personal.
Proteger tus dispositivos con soluciones de seguridad: Instalar antivirus y firewalls garantiza una capa adicional de defensa contra posibles ataques.
Verificar la autenticidad de las redes: Antes de conectarte, asegurate de que la red sea legítima y desconfiá de aquellas que no requieren contraseña o tienen nombres genéricos.
Desactivar la conexión automática a redes: Configurá tus dispositivos para evitar la conexión automática a redes desconocidas y así reducir el riesgo de ingresar por error a redes potencialmente peligrosas.
La hiperconectividad ha traído consigo grandes beneficios, pero también nuevos desafíos en términos de ciberseguridad. Proteger tus datos al conectarte a redes públicas es esencial para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes y mantener tu información privada y segura.