• Para Variar Diario
  • Actualidad sin Más de lo Mismo

Jugar videojuegos rejuvenece el cerebro, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Ontario Occidental, Canadá, ha revelado que las personas que dedican al menos cinco horas diarias a jugar videojuegos tienen capacidades cognitivas comparables a las de individuos 14 años más jóvenes. La investigación, titulada Cerebro y cuerpo, se basó en encuestas a 2,000 participantes sobre sus hábitos y estilo de vida, y evaluó sus habilidades mediante juegos de ingenio que midieron memoria, razonamiento, atención y comunicación. Los hallazgos se presentaron en el Festival de Ciencias de Manchester, celebrado a fines de octubre, según el portal Genbeta.

Videojuegos y habilidades cognitivas

Adrian Owen, profesor que encabezó la investigación, expresó su sorpresa al descubrir que los videojuegos pueden mejorar la cognición de manera más eficaz que el ejercicio físico. Según Owen, ciertos juegos de estrategia incrementan la capacidad de atención, la velocidad de procesamiento y fortalecen la resolución de problemas gracias a la repetición y práctica. Además, explicó que estos videojuegos están diseñados para estimular los sistemas de recompensa del cerebro, liberando neurotransmisores como la dopamina, lo que puede tener efectos duraderos en la función cognitiva.

Impacto en la salud cognitiva y mental

Aunque el estudio confirmó que los videojuegos mejoran ciertas funciones cognitivas, no halló una relación directa con la salud mental. Los expertos señalaron que jugar no perjudica ni mejora la salud mental, a diferencia del ejercicio físico, que sí ofrece beneficios psicológicos. En esa línea, recomendaron combinar el uso de videojuegos con actividad física para optimizar el bienestar general.

El informe subrayó que las personas que practican al menos 150 minutos de ejercicio semanal tienen un menor riesgo de padecer depresión y ansiedad. Sin embargo, también advirtieron que un uso excesivo de videojuegos puede generar estrés, fatiga y confusión.

+