• Para Variar Diario
  • Actualidad sin Más de lo Mismo

Apuestas Online: Efectos de la Ludopatía en el Cerebro Adolescente

El auge de las apuestas online entre adolescentes ha despertado alarmas entre especialistas por sus efectos en la salud mental, especialmente durante esta etapa de desarrollo cognitivo y emocional. En Argentina, esta problemática llegó al Congreso, donde la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la ludopatía y regular el juego online. Este fenómeno, impulsado por la pandemia y el crecimiento de las plataformas digitales, tiene un impacto profundo en el bienestar emocional de los jóvenes

Un estudio publicado en The Lancet Public Health destaca que, aunque la adicción al juego afecta mayormente a los adultos, los adolescentes representan un grupo especialmente vulnerable debido a su susceptibilidad al sistema de recompensas del cerebro. Silvina Pedrouzo, médica pediatra y especialista en tecnologías de información, explica que el cerebro adolescente está en pleno desarrollo y es altamente sensible a estímulos inmediatos, como las gratificaciones del juego, lo que incrementa el riesgo de adicciones. Según Pedrouzo, la ludopatía puede desencadenar trastornos como ansiedad, depresión y baja autoestima, comparables a los efectos del abuso de sustancias.

El Fenómeno del Juego Online en Adolescentes

Durante la pandemia, el confinamiento llevó a muchos jóvenes a recurrir a las apuestas online como una forma de entretenimiento. Según el estudio argentino Apostar no es un juego, tres de cada cuatro jóvenes que apuestan dedican hasta dos horas diarias a esta actividad, y un 13% supera las cuatro horas diarias. La normalización de estas prácticas a través de influencers, figuras del deporte y amigos ha facilitado su expansión. Pedrouzo señala que muchos adolescentes ven en estas actividades una vía para encajar socialmente o ganar reconocimiento.

Sin embargo, esta creciente popularidad tiene graves consecuencias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 5% de la población mundial sufre trastornos relacionados con el juego, cifra que aumenta entre adolescentes. Walter Martello, director del Observatorio de Adicciones bonaerense, subraya que las apuestas online activan en el cerebro las mismas áreas que las drogas, lo que explica la dependencia psicológica que generan.

Impacto en la Salud Mental

La ludopatía en adolescentes puede derivar en trastornos emocionales severos. Según Pedrouzo, la ansiedad, la depresión y el aislamiento social son problemas comunes, mientras que el rendimiento académico y las relaciones familiares también suelen verse afectados. Sonia Almada, psicóloga y especialista en derechos de la infancia, añade que las conductas de alto riesgo como el consumo de sustancias o el incumplimiento de normas sociales están asociadas con esta adicción.

Indicadores de Alerta

Padres y docentes deben estar atentos a señales como aislamiento social, irritabilidad, bajo rendimiento académico y una preocupación excesiva por el dinero. El uso excesivo de dispositivos electrónicos y la desaparición de dinero en el hogar también son indicadores de que el adolescente podría estar apostando.

Prevención y Tratamiento

El abordaje de la ludopatía en adolescentes requiere una estrategia integral. Las terapias cognitivo-conductuales han demostrado ser eficaces para modificar los patrones de pensamiento que perpetúan la adicción. Además, el apoyo familiar es clave en la recuperación.

A nivel preventivo, las campañas educativas en escuelas y la regulación de las plataformas de apuestas son fundamentales. Martello insiste en la necesidad de leyes más estrictas para limitar el acceso de menores a estas plataformas y concientizar a las familias sobre los riesgos asociados.

En conclusión, el crecimiento de las apuestas online entre adolescentes es una problemática que exige atención urgente. La combinación de regulación, educación y apoyo terapéutico puede ser la clave para mitigar sus efectos y proteger a las futuras generaciones.

+