- Para Variar Diario
- Actualidad sin Más de lo Mismo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Argentina será una de las economías con mayor crecimiento en 2025 y 2026, con un aumento del 5% en su Producto Bruto Interno (PBI). Este crecimiento la posiciona como la cuarta economía más dinámica del mundo, detrás de India (6,5%), Filipinas (6,3%) y Kazajistán (5,5%).
El FMI anticipa que Argentina mantendrá este ritmo de crecimiento en 2026, acumulando un 10,25% de expansión en dos años. Sin embargo, pese a este repunte, el país apenas superará en 2025 los niveles de PBI alcanzados en 2022 y seguirá lejos de los registros de 2021, un año de recuperación tras la pandemia.
Entre 2023 y 2024, Argentina enfrentó una contracción económica significativa del 2,8% y 1,6%, respectivamente, destacándose como la economía con peor desempeño entre 30 países analizados por el FMI.
El economista Jorge Vasconcelos señala que tres elementos clave son esenciales para un desarrollo sostenido:
• Estabilidad macroeconómica: Reducir la inflación y alinear precios relativos.
• Sustentabilidad fiscal: Controlar el gasto público y evitar impuestos distorsivos.
• Apertura económica: Promover la productividad y la integración global.
Frente a Brasil y México, Argentina ha crecido a un ritmo más lento. Entre 1994 y 2024, el PBI argentino promedió un crecimiento anual del 1,6%, mientras que Brasil alcanzó un 2,3% y México un 1,9%. La mayor apertura económica de México (70% frente al 23% de Argentina) y la estabilidad relativa de Brasil han sido factores clave para su mejor desempeño.
Para alcanzar un desarrollo sostenido, Vasconcelos plantea que Argentina debe:
1. arantizar estabilidad macroeconómica.
2. Mantener la sustentabilidad fiscal a largo plazo.
3. Impulsar la apertura económica con un entramado productivo sólido.
El ajuste fiscal de 2024, que redujo el gasto público y estabilizó la deuda, es visto como un avance significativo. Estas medidas, combinadas con incentivos adecuados y la modernización del mercado laboral, podrían posicionar a Argentina en el camino hacia un crecimiento económico sostenible.