• Para Variar Diario
  • Actualidad sin Más de lo Mismo

Sueldo de un cajero de supermercado COTO en enero de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) cerró a finales de 2024 un aumento salarial del 5% para los meses de noviembre y diciembre, dividido en dos cuotas del 2,5% cada una. Este acuerdo abarca a los empleados bajo el convenio colectivo de trabajo 130/75, como los cajeros de supermercados afiliados al gremio liderado por Armando Cavalieri.

¿Cuánto cobra un cajero de supermercado COTO en enero de 2025?

El salario básico de un cajero depende de su subcategoría, definida según sus tareas:
• Categoría A: $911.417 por mes. Incluye operaciones de contado y/o crédito.
• Categoría B: $915.975 por mes. Incluye tareas administrativas relacionadas con la caja.

Además del sueldo base, los cajeros reciben un adicional por manejo de caja, calculado como un porcentaje del sueldo inicial. Este monto es no remunerativo y se abona de forma trimestral.

Adicionales y beneficios

Todos los empleados de comercio, incluidos los cajeros, pueden recibir:
•Adicional por antigüedad: 1% del salario básico por cada año trabajado.
• Adicional por presentismo: Según lo estipulado en el artículo 40 del convenio colectivo.
• Horas extras y otros beneficios: Los pagos adicionales se calculan considerando montos remunerativos y no remunerativos.

Escala salarial general de empleados de comercio (enero 2025)

Además de los cajeros, el convenio colectivo establece los siguientes sueldos según categoría:

Maestranza:
Categoría A: $898.401
Categoría B: $901.002
Categoría C: $910.113
Administrativos: Categoría A: $908.164
Categoría B: $912.072
Categoría C: $915.975
Categoría D: $927.692
Categoría E: $937.450
Categoría F: $951.775
Auxiliares Generales:
Categoría A: $911.417
Categoría B: $917.920
Categoría C: $939.407
Auxiliares Especiales:
Categoría A: $919.231
Categoría B: $930.946
Vendedores:
Categoría A: $911.417
Categoría B: $930.948
Categoría C: $937.455
Categoría D: $951.775

Próximas negociaciones

El líder sindical Armando Cavalieri destacó el acuerdo alcanzado en un contexto económico desafiante, asegurando que la federación sigue monitoreando el impacto de la inflación en los salarios. En enero de 2025, las partes volverán a reunirse para analizar las condiciones económicas y evaluar posibles ajustes que sostengan el poder adquisitivo de los trabajadores.

+